El factor más importante para el éxito de una dieta

por | Mar 21, 2024 | Nutrición | 0 Comentarios

En una sociedad donde los consejos y las dietas inundan nuestro entorno, la adherencia a un plan nutricional es el pilar fundamental que determina su éxito.

No importa que una dieta esté medida al milímetro que, si no se va a poder seguir por ser muy exigente o restrictiva, los beneficios u objetivos se van a ir diluyendo y se puede llegar a la frustración y por consiguiente al abandono del plan nutricional (lo típico que pasa con las dietas milagro).

En este artículo, veremos porque es tan importante la adherencia a la hora de diseñar una dieta y como mantenernos constantes en la adquisición de nuevos hábitos.

La adherencia a un plan nutricional no se trata de fuerza de voluntad, perfeccionismo en la alimentación o privarnos de ciertos alimentos.

Se trata más bien de cultivar un estilo de vida saludable y flexible a largo plazo. Aquí es donde entra en juego la importancia de la personalización (no una fotocopia que a muchos nos han dado).

Un plan nutricional que se adapte a nuestras preferencias, necesidades y estilo de vida tendrá una mayor probabilidad de ser seguido a largo plazo que una fotocopia idéntica que se le entrega a 2 personas con vidas y objetivos completamente distintos.

La clave está en seguir unas pautas realistas y alcanzables en consonancia con nuestra situación actual y evitar las frases ultimátum (“a partir del lunes se acabaron los refrescos”, “el día 1 me pongo ya en serio”, etc.).

Tendremos que incorporar alimentos que disfrutemos y preparaciones que nos sean sencillas para el día a día.

La adherencia no solo se trata de lo que comemos, sino también de nuestras rutinas.

Establecer hábitos saludables como planificar las comidas con antelación, realizar actividad física y crear una burbuja de salud en nuestros hogares (teniendo solo disponibles alimentos saludables) puede aumentar nuestra capacidad para mantener estos nuevos hábitos.

Reitero la importancia de cultivar un entorno que fomente elecciones saludables en nuestra alimentación, aumentando la cantidad y variedad de alimentos saludables (frutas, verduras, frutos secos, etc.) y eliminando los malsanos (bollería, refrescos, snacks, etc.).

Es importante aceptar que la alimentación no siempre será perfecta, y es que no debe serla, la alimentación debe ser flexible y consciente, no estricta y rígida.

Hay que intentar dejar de lado la autoexigencia y practicar la autocompasión, así podremos superar obstáculos y mantenernos enfocados en nuestro camino hacia una vida más sana.

Seguir una dieta es mucho más que una lista de reglas.

Es un compromiso contigo mismo para priorizar tu salud y bienestar a través de elecciones alimenticias más conscientes, siempre dejando de lado la perfección.

Por eso es tan importante la personalización de las pautas, establecer objetivos asequibles y crear un entorno que nos facilite el camino. 

Para acabar te recuerdo que todo suma, cada pequeña decisión nos acerca más a nuestro objetivo, así que celebremos cada logro y aprendamos de cada desafío.

PD: La alimentación se debe adaptar a nuestras circunstancias y nunca al contrario.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *